Edición 2023
23 de septiembre

SIERRA NORTE

CiclaMadrid MTB Tour

Compartir
26 de Julio de 2021

CICLISMO Y SENDERISMO.

El senderismo y el ciclismo son maneras muy prácticas para conocer una comarca, su historia, la naturaleza o su cultura. Más si cabe cuando esta comarca se halla en una zona rural y de montaña, ya que es en estos lugares donde los caminos guardan un patrimonio y una historia por si mismos.

Te invitamos a conocer la Sierra Norte, la zona más salvaje de Madrid, a través de un atractivo recorrido, en el que los paisajes, la naturaleza y la belleza de sus pueblos dejarán huella en tus sentidos.

CICLAMADRID MTB TOUR  

Ciclamadrid MTB Tour es un recorrido especialmente diseñado para BTT, aunque también es apto para el senderismo y supone la primera fase de señalización y el primer itinerario propuesto de Carpetania, Red de Caminos de la Sierra Norte de Madrid.

El itinerario recorre el perímetro de la Red de Caminos y de la Sierra Norte y tiene una longitud de 213 kms. con numerosos accesos a poblaciones, donde encontrarás todo tipo de servicios turísticos como restaurantes o alojamientos.El recorrido es ideal para hacerlo por etapas, enlazando algunas poblaciones de montaña y pernoctando en los alojamientos de la zona, aunque también se pueden realizar tramos sueltos conectando algunos accesos.

Ciclamadrid MTB Tour discurre por lugares de alto valor natural y paisajístico como el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, la Reserva de la Biosfera, la Vega del Jarama y el Lozoya (Red Natura 2000) y pasa o tiene acceso a bonitos pueblos integrados en su entorno natural como Lozoya, Braojos, Montejo, La Puebla, Patones, Bustarviejo…. El recorrido alcanza alturas superiores a los 1800 mts. y gran parte de el mantiene cotas por encima de los 1500 mts. por lo que las espectaculares panorámicas sobre la Sierra están  garantizadas. El camino atraviesa bosques, valles, vegas, laderas de montaña…bajo cordales montañosos y picos por encima de los 2000mts.

 Casi la totalidad de recorrido transita por pistas forestales y caminos con una anchura cómoda para circular y en muy buenas condiciones. El itinerario en general es de nivel medio, teniendo en cuenta que nos encontramos en un territorio montañoso. El grado de dificultad depende del sentido del recorrido y del diseño de las etapas que iremos proponiendo a través de nuestra página web o las que diseñen los propios usuarios.

Ciclamadrid MTB Tour, forma parte del recorrido regional Ciclamadrid, itinerario de cicloturismo que recorrerá la Comunidad de Madrid, con el que comparte un tramo de 23,7 km. y es el recorrido MTB de este gran proyecto ciclista, esto permite (o permitirá) un acceso integro en bicicleta desde la ciudad de Madrid.



Descargar archivo .gpxDescargar archivo .kmz

 

CARPETANIA, RED DE CAMINOS SIERRA NORTE DE MADRID. 

Carpetania es la futura Red de Caminos que recorrerá la comarca de la Sierra Norte de Madrid. Funciona en base al principio de conectividad total, se inspira en el modelo suizo y se basa en la recuperación de la funcionalidad original de la red histórica de caminos públicos.

La Red conecta la totalidad de las poblaciones serranas, además de los atractivos de mayor interés natural, patrimonial y paisajístico, formando una especie de red de carreteras pero para el senderismo, donde el número de itinerarios posibles es inalcanzable y un camino no conduce a un lugar sino a muchos. La Red facilita adaptar al gusto de cada visitante la práctica del senderismo, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad, los atractivos que se quieran visitar o del lugar donde se quiera comer o alojarse.

El itinerario propuesto en este mapa (Ciclamadrid MTB Tour), constituye la primera fase de señalización de la Red, que es en sí una propuesta de itinerario para senderismo y especialmente para MTB, y el primer ejemplo de las muchas posibilidades que brinda la Red Carpetania.

 

LA SEÑALIZACIÓN.

La red consta de tres tipos de señalización:

Las marcas de seguimiento, que son de color amarillo y se pintan sobre soportes naturales que están sobre el terreno (piedras, cortezas de arboles u otros soportes existentes) o sobre soportes artificiales como balizas. Las marcas se sitúan aproximadamente cada 300 mts.

La señalización vertical, que se encuentra en todos los cruces de caminos de la Red. Consta de un palo y diferentes banderolas. Cada bandera nos informa en primer lugar del nombre del camino al que nos dirigimos, a continuación nos indica las 4 poblaciones más cercanas en cada dirección o lugares destacados, como collados, puertos, ermitas… en tiempo y distancia (como máximo seis horas). A veces una población puede aparecer varias veces en un mismo palo, si no hay ninguna indicación bajo la misma, nos indica el camino más corto, si en otra bandera aparece con la indicación “por…” nos indica que es una alternativa más larga para llegar al mismo lugar pasando por algún atractivo o pueblo.

En cada palo hay una placa que indica la matricula de la señal, el topónimo donde está ubicada, la altitud y las coordenadas UTM.

 


Las Carteleras informativas, en cada población se ubican carteleras informativas de la red         de caminos. En una cara se incluye un mapa con toda la red y en la otra una visión ampliada de 9 kms. alrededor de la localidad en la que nos encontramos. Además aparecen las oficinas de turismo más próximas. 

  1. Utiliza siempre el casco.
  2. Recuerda que los senderistas tienen prioridad, si es necesario deberás bajar de la bici para facilitar su paso.
  3. Antes de comenzar revisa el estado de tu bicicleta, consulta la información del tiempo y prepara tu ruta.
  4. Aunque el Anillo está marcado, es recomendable llevar un mapa topográfico.
  5. Lleva agua, un kit de reparación y el teléfono móvil bien cargado.
  6. Comunica en el centro de acogida, o en la oficina de información, a algún amigo o familiar que ruta vas a realizar.
  7. Respeta el medio ambiente, no dejes envoltorios de barritas ni ningún tipo de basura.
  8. Los caminos por los que vas a circular son el escenario de muchas actividades (forestales, ganaderas, agrícolas…). Mantén una actitud respetuosa con la población local.
  9. El Anillo Ciclista Sierra Norte no será responsable del mal uso de los caminos por los que transita, ni de las imprudencias cometidas por los usuarios.
  10. Disfruta de la naturaleza, sin ruidos, ten en cuenta que vas a pasar lugares donde habitan animales protegidos.
  11. NO acampar ni hacer fuego salvo en las zonas permitidas y señalizadas para ello.
  12. RESPETA LOS CERRAMIENTOS, ZARZOS O CANCELAS. CIERRALOS UNA VEZ SUPERADOS.

 

URGENCIAS  112

AVISO IMPORTANTE

"La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la ciclabilidad de la ruta es del usuario. La comarca S.N. y otras entidades NO se hacen responsables de ciertos riesgos que hay que asumir, como caídas, descensos peligrosos, y compatibilidad con otras actividades como recechos, senderismo, etc"

Cada usuario es responsable de su condición física y técnica sobre la bicicleta, quedando expuesto de forma personal a la dificultad de las rutas del Anillo Ciclista S.N., trazados de las rutas, tipo de firme, etc.

 

Compartir
Compartir

GRACIAS AL APOYO DE

Patrocinadores

Comunidad de Madrid

Colaboradores

LurbelBikeMundo Gravel

Socios Institucionales

Comunidad de MadridSierra Norte MadridAyto. RascafríaFederación Madrileña de CiclismoCiclaMadridVía Pecuaria